¿Fibonacci?
No, no es el nuevo fichaje del Barça ni un plato de pasta. Es un tipo del siglo XIII que se llamaba Leonardo de Pisa, pero como eso sonaba a marca de azulejos, lo conocemos como Fibonacci.
El matemático se hizo famoso por una secuencia de números que parece una chorrada… hasta que te das cuenta de que está en todas partes: en las plantas, en los huracanes, en los cuadros bonitos y hasta en las apps de bolsa (donde todo el mundo finge que sabe usarla).
La cosa va así: sumas dos números y te da el siguiente. Empiezas con 0 y 1, y ya tienes: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13… y así hasta el infinito.
¿Y para qué sirve?
Pues para todo y para nada. La naturaleza la usa para organizarse. Los humanos, para buscarle sentido a las cosas. Y los gurús de Instagram, para fingir que saben de trading.
Pero oye, si algo aparece tanto en la vida, igual merece una miradita.
Esta mañana le he preguntado a la Inteligencia Artificial.
Usa la serie de Fibonacci para predecir los precios de Bitcoin en 2.030 y 2035.
¿Y este capricho?
Te parecera mágia, brujería o ciencia ficción pero los precios de Bitcoin (también los del oro, del petroleo y de la madera) clavan la serie de Fibonacci.
Ya te dije, esos números de los dioses están en todo, un copo de nieve, el ala de una mosca, la configuración de los diamantes, tooooddooooooooo.
Allá vamos.
BTC se ha movido desde hace años siguiendo patrones que, si los miras bien, parecen calcados a los niveles de esta famosa serie matemática. ¿Casualidad? Puede. ¿Útil para soñar un rato? También.
Así que hemos hecho lo que haría cualquier friki de los gráficos: tomar el último ciclo (de $3K a $69K), aplicarle extensiones de Fibonacci, y proyectar lo que podría pasar si la fiesta continúa.
¿Resultado?
• Para 2030, podrías estar viendo a BTC en $177K si eres cauto, o cerca de los $300K si te va el riesgo.
• Para 2035, prepárate para el vértigo: $400K en plan prudente, y hasta $850K si nos flipamos un poco.
¿A cuánto está hoy?
A unos 88.000 dólares.
Y como lo visual siempre entra mejor que los números sueltos, arriba tienes el gráfico que lo resume todo. No es consejo de inversión. Es solo matemática con esteroides y un poco de fe en la revolución.
Porque si algo ha demostrado BTC, es que siempre vuelve. Y a veces, con ganas de hacer historia.
¿Tú en cuál de esas curvas te ves subido?
No dejas de sorprenderme, Sixto. Poco después de comer contigo, he tenido oportunidad de leer tu post sobre Fibonacci. Es un tema muy interesante, que arranca ya con Euclides. Muchos hablan de la proporción áurea o divina, en relación con este número "phi". Hace años leí un libro muy interesante sobre el tema, y que recomiendo: "La proporción Áurea", de Mario Livio. Un abrazo.