Al sistema educativo de nuestra época esto nunca le pareció importante.
Y por eso sabes la tabla de los verbos irregulares en inglés, las capitales de todo el mundo (no te confíes, muchas han cambiado) y otra serie de cosas importantísimas.
Pero no el dinero.
Ni la inflación.
Ni quien lo fabrica.
Vamos allá.
Para que algo sea considerado dinero debe cumplir tres condiciones:
Medio de cambio. Vas a por un melón, das euros o dólares y te vas con el melón debajo del brazo. ¿Lo puedes hacer con pesos, rublos o yenes? Pues depende de donde te encuentres sí. En Europa no creo que acepten en ninguna tienda pesos colombianos pero en Medellín si es bastante posible que acepten dólares o euros en una tienda de barrio. Sobre todo dólares. Luego explico el motivo.
Unidad de medida. Vas al banco, pides una hipoteca y descubres el maravilloso mundo del euribor que te va a acompañar durante toda tu vida. O más. Incluso puede formar parte de la vida de tus herederos. Esa referencia tiene como base el euro, por eso se llama “euribor” y es el que marca los tipos de interés de tus préstamos. Eso es servir como referencia.
Reserva de valor. Uyyyyyy aquí pinchamos. Pero sigue siendo en parte válido. No va a conservar todo su valor pero una parte sí, cada vez menor. Te explico, si ahorras en huevos, eso no conserva valor porque se pudre. Si ahorras en flores (hubo una época en el mundo que la gente invertía en tulipanes, flipa) tampoco, porque se marchitan. ¿Especias? duran un poco más pero no lo veo muy viable. ¿Dólares? llevan varias décadas perdiendo valor pero se mantiene mejor que otras monedas. ¿Euros? Lo mismo. ¿Oro? Aquí sí. Con la misma cantidad de oro que te comprabas una buena carroza de caballos en el siglo I te compras hoy un buen coche. ¿Y un traje? También, la mismita cantidad de oro. Ese si es un buen ejemplo de revesva de valor.
Y ahora voy a nombrar a la “bicha”. ¿Cumple bitcoin las tres condiciones?
Chaaan ta ta chaaaaaannnnnn.
La respuesta es: NO.
No puedes pedir una hipoteca referenciada a Bitcoin porque el banco no te la va a dar. Sería una hipoteca al BITIBOR y eso no existe aún. Puedes pedir préstamos de Bitcoin avalados por tus Bitcoins, eso sí.
¿Puedes pagar en una tienda con Bitcoin? Mira eso sí. Hay muchos negocios que prefieren Bitcoins a euros o dólares. Hay múltiples tarjetas de débito Bitcoin VISA que tu pagas con Bitcoin en una tienda y el tendero elige que prefiere recibir, euros, yenes, dólares o bitcoins.
Hay un país, El Salvador, en el que Bitcoin es moneda de curso legal. Es el primero, vendrán más. Es una defensa contra la inflación estupenda.
¿Mejor que los dólares? Sí. ¿Euro? Sí.
¿Reserva de valor? Aquí no tiene rival. ¿Ni el oro? Ni el oro. El motivo es que el Bitocin es limitado (21 millones) y el oro puede aparecer en las fosas marianas que con la tecnología actual no se puede acceder pero quien sabe en unos años.
¿Te interesa el tema?
¿No te interesa? Ya te interesará.
¿Pensión en bitcoin? ¡Quién pudiera! Pero eso quitarles el monopolio de la fabricación del dinero a los políticos y no se van a dejar. Lástima.
No te lo tomes a broma. A cierta edad como manejes tu dinero va a determinar la calidad de vida de la segunda fase de tu vida. Toma decisiones meditadas, no creas a los bancos, no creas a los políticos, no creas a las instituciones. No están para ayudarte.